Los Cambios Post Pandemia

  • Muchos son los cambios que han traído el Covid y que se van consolidando en los años siguientes al 2021.

  • Vamos a citar algunos, no hay orden de preferencia o importancia, nos limitamos a mencionarlos por su incidencia en el Consumidor que, lógicamente, afectan a los sistemas de venta y comercialización de tu empresa.

  • Por ejemplo, la tendencia al denominado KILOMETRO CERO que afectan a los productos y a los lugares de compra.

  • El resurgimiento al alza de los Mercados de Abastos y Galerías de Alimentación.

  • El alza de las compras en los Detallistas Especializados, a comprar en los lugares más cercanos a su lugar de residencia.

  • Aquí debemos incluir el alza en el volumen de ventas de los supermercados y autoservicios ubicados en el interior de las poblaciones o cercanos a la residencia del consumidor.

  • La tendencia, en la Unión Europea desde hace más de 10 años, a valorar la Generación Silver, los consumidores a partir de los 55/65 años como el grupo de mayor poder adquisitivo.

  • Este tipo de Consumidor, cada año incrementa su poder adquisitivo, pero, tiene necesidades concretas, que no tienen respuestas en los fabricantes.

  • Tu empresa debe tener en cuenta el Hogar Unipersonal, en España, según diversos analistas, ronda el 30% del total de más de 20.000 hogares, ello afecta desde el formateo de los productos, pasando por productos adecuados al tipo de consumo en función de la edad, hasta la lectura de las etiquetas.

  • La consolidación de la mujer de 56 años o más como el comprador más importante, tanto en valor como en cantidad.

  • La Marca Blanca (MdD), se considera un recurso importante para los consumidores entre los 29 y los 55 años.

  • La decadencia del hipermercado como primer grupo en volumen de ventas, pasando del 40% a finales de los años 90 a menos del 20% en los últimos años.

  • El creciente habito del ciudadano a las RRSS, Internet y Nuevas Tecnologías.

  • El crecimiento del volumen de compras vía online de productos agroalimentarios, vinos y bebidas, que pasaron de un 2% en el 2019 a superar el 4% en el 2021.

  • Actualmente, parecen que se mantiene el 4% con tendencia ligeros descensos.

  • Según varios analistas, estas compras, se realizan, prácticamente, entre el 80 y el 90% en Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl y El Corte Ingles.

  • Hay muchos más cambios en el comportamiento del Consumidor, que, busca el prescriptor a la hora de la compra y confía más en la calidad de los productos del punto de venta detallista.

  • Todo ello, teniendo en cuenta que valora las ofertas y realiza las compras diarias en varios puntos de venta, seleccionando en cada uno de ellos productos determinados.

  • En fin, podríamos terminar con el Teletrabajo o la utilización de los cajeros automáticos o el incremento del pago con tarjeta de crédito y un largo etc.